Para ahorrarte tiempo. sí, deberías tener activadas las conversiones mejoradas.

Porque sí, medir conversiones con precisión es (aún) posible en un mundo sin cookies.

Y hacerlo bien puede marcar la diferencia entre gastar y rentabilizar.

¿Qué son las Conversiones Mejoradas y por qué importan?

Vamos al grano. Las Conversiones Mejoradas (o Enhanced Conversions, para los amigos) son una funcionalidad de Google Ads pensada para mejorar la atribución de conversiones incluso cuando el usuario no acepta cookies.

¿Cómo?

Usando datos que vos ya capturas en tu web, como el email o el teléfono, pero enviados a Google de forma segura y cifrada.

Esto permite a Google saber si una persona que hizo clic en tu anuncio terminó convirtiendo, incluso si no pudiste trackearla con la cookie de toda la vida.

Es como si le dieras pistas a Google para que pueda conectar los puntos sin invadir la privacidad de nadie. Win-win.

Cómo funciona este invento (versión para humanos)

Imagina este escenario:

  1. Alguien ve tu anuncio (por ejemplo, en YouTube) estando logueado con su cuenta de Google.
  2. Días después, llega a tu web, pero rechaza las cookies de marketing. Mala suerte... o no.
  3. Aun así, rellena un formulario o compra algo.
  4. Capturás datos como su email y, gracias a la etiqueta de conversión, los mandas a Google.
  5. Google cruza esa info (que ya tiene cifrada) con la de su usuario logueado y... ¡zas! conversión atribuida.

La clave está en ese paso 4. Si no tenés bien montada la parte técnica, no pasa nada de esto.

Tipos de conversiones mejoradas: ¿para qué sirve cada una?

Google distingue entre dos formas de implementarlas:

  • Conversiones Mejoradas para Web: para ventas o formularios que ocurren dentro de tu sitio.
  • Conversiones Mejoradas para Clientes Potenciales (Leads): para ventas que ocurren fuera de la web, pero que nacen de un lead online. Por ejemplo: un formulario que después se convierte en una venta por teléfono.

Ambas se configuran de forma similar, pero hay matices. Te los cuento más abajo.

Qué necesitas para activarlas (y no morir en el intento)

Antes de lanzarte a configurar nada, asegúrate de tener esto cubierto:

  • Haber aceptado los términos sobre datos de cliente en Google Ads.
  • Tener eventos de conversión activos con la etiqueta de Google Ads (nada de conversiones importadas desde Analytics, aquí no sirven).
  • Tener acceso a los datos identificativos del usuario (al menos el email).
  • Algo de maña con GTM, etiquetas o código (o alguien que la tenga).

Si usas GTM:

  • Andá al tag de conversión.
  • Activá la opción “Incluir datos proporcionados por los usuarios”.
  • Crea variables que capturen esos datos (email, teléfono, etc.) desde el formulario o la página de gracias.

¿Y si usas Shopify?

Estás de suerte. Google y Shopify se entienden bien.

Desde Google Ads puedes configurarlo casi todo sin salir del panel.

Solo tendrás que copiar algunos selectores CSS o pequeños scripts.

¿Y si la conversión ocurre fuera de la web?

Aquí entran en juego las Conversiones Mejoradas para Leads. ¿La venta ocurre después de hablar con el cliente por email, teléfono o WhatsApp?

Podés (y debés) subir esa info a Google Ads.

Funciona así:

  1. Usuario rellena el formulario en tu web → se convierte en lead.
  2. Tú guardas sus datos en tu CRM (o Excel, aquí no juzgamos).
  3. Cuando esa persona compra, subes manualmente (o con la API) los datos de la venta.
  4. Google los cruza con los leads previos y asigna la conversión al anuncio que originó el clic.

Importante: tenés 90 días desde que el usuario hizo clic en el anuncio para subir esa conversión offline.

¿Cómo saber si todo está funcionando?

Tienes varias formas:

  • Desde Google Ads: en el panel de conversiones verás si la acción está "registrando conversiones mejoradas".
  • Desde el diagnóstico del evento: ahí verás impacto, conversiones detectadas, etc.
  • Con Google Tag Assistant: simula una conversión y revisa si el parámetro que aparece con valor cifrado. Si lo ves, vas bien.

Ventajas reales (más allá del postureo técnico)

  • Recuperas conversiones que antes perdías por culpa del bloqueo de cookies.
  • Mejoras la calidad de tus datos, lo que se traduce en mejores decisiones y pujas más inteligentes.
  • Cumples con la privacidad de los usuarios, porque todo se cifra con SHA256.
  • Optimización a otro nivel, sobre todo si trabajas con leads: ahora puedes optimizar campañas para ventas reales, no solo para formularios.

Conclusión

Las Conversiones Mejoradas son uno de esos cambios técnicos que, bien implementados, pueden marcar un antes y un después en tu estrategia de Google Ads. No necesitas hacer magia negra ni cambiar todo tu sistema. Solo entender cómo funciona, activar lo necesario y subir los datos correctos.

Si vendes online, actívalas.

Si trabajas con leads, actívalas.

Si te importa saber de verdad qué campañas te traen clientes… sí, adivina: actívalas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)