Las métricas importantes varían en cada plataforma.

Los KPIs son eso: métricas de rendimiento.

Hoy hablaremos de los KPIs clave en Google Ads.

CTR (Click Through Rate)

El CTR es la tasa de clics sobre impresiones.

¿Qué nos dice esto?

Nos indica si el anuncio está interesando (o no) al usuario, o mejor dicho, si está llamando su atención.

Se podría extrapolar a la tasa de apertura de un email. Si el CTR es bueno, ganamos el clic.

Ceteris paribus, es decir, si todo el resto se mantiene constante, un buen CTR nos permitiría obtener clics más baratos.

Impresiones

Si bien no es un KPI, las impresiones son una métrica que debemos mirar siempre que queremos extraer conclusiones sobre un anuncio o campaña.

No es lo mismo, por ejemplo, decir que tenemos un CTR del 10% si tuvimos 10 impresiones, que si tuvimos 10.000.

Lo que buscamos es una muestra grande y significativa. Con solo 10 impresiones, cualquier conclusión que saquemos puede ser errada, ya que está sujeta a la pura aleatoriedad.

CPC (Costo por Clic)

Ahora que ya sabemos usar las impresiones como punto de partida y entendemos la tasa de clics, necesitamos conocer el costo.

El CPC nos permite saber cuán costoso es nuestro tráfico.

Por más bueno que sea el CTR, si el CPC es tan alto como para afectar nuestros márgenes de ganancia, debemos ajustar la campaña.

En ese caso, tendrá que analizarse en conjunto con otros KPIs para mejorar el CPC.

Además, sería una buena idea utilizar el Planificador de Palabras Clave para determinar si estamos pagando caro o barato el clic según los datos que proporciona Google.

CPA (Costo por Adquisición)

El CPA mide el costo por adquisición de un lead o cliente. Si tienes un eCommerce, representará el costo por vender un producto.

ROAS (Retorno sobre la Inversión Publicitaria)

El ROAS mide el retorno bruto sobre la inversión publicitaria.

¿Es bueno o malo un ROAS alto?

Depende. Por ejemplo, si vendes un producto de $50 USD y tienes un CPA de $10 USD:

  • Inviertes $10 y facturas $50.
  • De esos $50, debes descontar $25 del costo del producto y $20 de impuestos.
  • Perdías dinero. En este caso, un ROAS de 5 no sería suficiente.

Por lo tanto, es clave analizar estrategias para aumentar el ROAS.

CR (Tasa de Conversión)

La tasa de conversión puede referirse tanto a la campaña de Google Ads como a la página de destino.

Nos indica cuántos clics o visitas al sitio web necesitamos para convertir un usuario en cliente o lead.

Valores de referencia

  • Para compras: entre 0,5% y 1,5%.
  • Para leads: entre 4% y 5%.

Si estás por debajo de esos valores, estás por debajo de la media; si estás por encima, viceversa.

Métricas para analizar el sitio web

Hasta aquí analizamos KPIs específicos de Google Ads.

Sin embargo, la conversión involucra tres elementos: la audiencia, el anuncio y el sitio web.

Nivel de calidad

Google tiene una métrica que mide el comportamiento del usuario en tu web y otorga un nivel de calidad.

Esto es relevante, ya que Google cuenta con más datos que nosotros para determinar si el usuario se sintió satisfecho con la experiencia en la web.

Tasa de rebote

Es el porcentaje de usuarios que entra a la web y se va sin realizar ninguna acción (no navega, no pulsa ningún botón, etc.).

¿Es esto malo o bueno?

Depende.

Puede ser positivo si el usuario encontró lo que buscaba sin necesidad de navegar, pero en Google Ads generalmente buscamos que los usuarios realicen acciones dentro del sitio, como completar un formulario, enviar un mensaje de WhatsApp o realizar una compra.

En ese caso, una tasa de rebote alta sería una señal de que debemos mejorar aspectos del sitio web.

Tiempo en página

Si la tasa de rebote no es suficiente para diagnosticar el rendimiento de la web, el tiempo en página puede aportar más información.

Si tienes un artículo de 3.000 palabras y el tiempo promedio en página es de 20 segundos, es un indicador de que el contenido no está captando la atención de la audiencia.

Conclusión

Si nos ponemos meticulosos, hay muchas métricas más para analizar. Sin embargo, estos son los KPIs más importantes.

No hay uno más relevante que otro; todos, en conjunto, nos ayudan a extraer conclusiones, elaborar hipótesis y optimizar resultados.

A fin de cuentas, para eso analizamos KPIs en Google Ads.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)