Continuando con la comparación de distintas plataformas para eCommerce, hoy hablaré de dos que son muy diferentes.

Antes de empezar, quiero aclarar que soy muy fan de WooCommerce, ya que es la plataforma que he usado toda la vida y la manejo a la perfección.

Por lo tanto, esta review puede estar un poquito sesgada.

Intentaré ser lo más objetivo posible.

¡Comencemos el duelo!

GIF de Mayweather vs. McGregor

Interfaz

Acá voy a ser muy claro: la interfaz de WordPress (WooCommerce) es compleja y requiere cierta curva de aprendizaje.

Así que, si estás buscando una plataforma más amigable porque solo te interesa dedicarte a vender tus productos, fabricarlos o enfocarte en otros procesos de tu trabajo, no sigas leyendo porque no tiene sentido.

Más bien, te recomiendo el análisis de Tienda Negocio o la comparativa entre Tienda Nube y Empretienda, que te van a servir para tomar una mejor decisión.

En cambio,

si te gusta “meterle mano” a la web, agregarle constantemente nuevas funcionalidades y, además, tenés algunos conocimientos de diseño web, seguí leyendo porque te puede interesar.


Diferencias entre la interfaz de Tienda Nube y la de WooCommerce

Como ya te adelanté, Tienda Nube tiene una interfaz muy amigable, pensada para usuarios sin conocimientos de diseño web.

Pero veamos el tema de las funcionalidades.

Cuando hablo de funcionalidades, me refiero a:

  • Recolección de emails de los usuarios
  • Descuentos acumulativos para aumentar el ticket medio
  • Recomendación de productos
  • Upsell en el proceso de ventas
  • Venta cruzada en las páginas de producto
  • Integración con CRM
  • Integración con analítica web
  • Facturación automática

Y algunas cosas más que ahora no se me ocurren...

Bueno, esto en WordPress se resuelve a través de plugins.

En Tienda Nube, es igual, solo que allí se les llama aplicaciones.

En ambos casos, los mejores son de pago.

Es decir, lo que más te va a servir, lo tenés que pagar.

Acá vienen las diferencias:

  • Las aplicaciones de Tienda Nube son casi todas de pago recurrente (se paga por mes).
  • Los plugins de WooCommerce suelen tener un pago único (algunos incluyen licencia con renovación anual, pero son los menos).

Además, te comparto un secreto de WordPress:

Los plugins se suelen comprar de forma conjunta, ya sea de forma privada (te juntás con 4 amigos y dividen el pago) o a través de una suscripción (una web que comparte muchos plugins a cambio de una suscripción mensual).

GIF relacionado con dinero e inversión

Esto es totalmente legal, ya que WordPress es un software de código abierto.

Sin embargo, te hago una advertencia: mucho cuidado con dónde te metés, porque pueden insertarte código malicioso en algún plugin y terminar infectando la web.

Si te interesa, dejame un comentario y te recomiendo sitios de confianza.

Volviendo al tema de la interfaz y las funcionalidades de cada plataforma –y hablando estrictamente de la parte técnica–, me quedo con WooCommerce.

¡Qué sorpresa! ¿No?

Pero te avisé que esta comparativa podría llegar a estar un poco sesgada por mi fanatismo, así que el resultado justo debería ser un empate.

La verdad es que ambas plataformas te van a permitir tener una tienda que sea una máquina bestial de convertir. ¡Sin dudas!

Una te va a salir más cara que la otra, pero bueno, quizá vendés muy bien y ni siquiera te importa.

Yo, personalmente, detesto los costos fijos.

Mientras menos tenga, mejor. Pero eso es personal.

Sigamos.


Velocidad de carga

GIF de cohete despegando

La velocidad de carga es un factor sumamente importante en una tienda online. Más aún para los nuevos usuarios que viven en la era de la inmediatez.

Un segundo de demora en internet son millones de dólares que se pierden.

Entonces, sabiendo esto, ¿cuál es mejor?

Respuesta rápida: Tienda Nube.

Tienda Nube tiene este tema solucionado, ya que lo maneja la propia plataforma. No es algo de lo que tengas que preocuparte.

En cambio, en WooCommerce, si querés tener una web rápida, vas a tener que trabajarlo por tu cuenta. A esto se lo conoce como WPO (Web Performance Optimization).

Honestamente, hacer WPO en tu web puede ser un trabajo bastante pesado. Se puede pagar, claro, pero acá tengo que ser honesto: gana Tienda Nube.


Diseño

En cuanto al diseño, podemos decretar un empate.

Habrás notado que las webs que se crean con Tienda Nube son bastante fáciles de identificar, porque casi todas siguen los mismos patrones.

En WooCommerce se puede personalizar el diseño hasta el infinito.

Si fuera diseñador, quizás haría una crítica en ese sentido a Tienda Nube.

Pero la verdad es que las tiendas online son para vender, no para ganar un concurso de arte.

Empate.


Fichas de producto

Las fichas de producto son una de mis obsesiones con las tiendas online.

Es el momento en el que el usuario decide si va a agregar o no el producto al carrito.

Para eso, debemos mostrarle todas las características del producto de la forma más sencilla posible:

  • Medidas
  • Envío
  • Costos de envío
  • Tiempo de envío
  • Material
  • Usos

Todo.

La verdad es que Tienda Nube tiene un buen diseño de fichas de producto.

WooCommerce, no tanto.

Es decir, si instalás simplemente el plugin de WooCommerce tal cual viene, las fichas son bastante básicas.

Hay que trabajarlas para dejarlas más lindas.

Pero bueno, aclaré al principio que WooCommerce es para quienes les gusta meter mano y tener más control.

Así que tengo que declarar otro empate.

Ya que la posibilidad de dejar unas fichas de producto excelentes existe.

De hecho, si tenés una tienda con pocos productos, te recomiendo que le pagues a un desarrollador especialista en UX para que te haga unas fichas de alta conversión.


Checkout

El checkout es la página de pago, el lugar donde el usuario va a tomar la decisión de sacar la tarjeta, copiar los números y pagar, o irse.

Parece loco, ¿no?

Pasaste 20 minutos navegando una web, agregando productos, y cuando llega el momento de pagar... ¡te vas!

Pero es bastante común; el checkout tiene un alto porcentaje de abandono.

Un checkout con un 25% de conversión, se considera bueno (al menos en Latam).

Es decir, si 1 de cada 4 usuarios que llegan al checkout termina comprando, podemos decir que está bien y no tiene errores evidentes.

Volviendo a la comparativa: ¿WooCommerce o Tienda Nube?

Empate.


Con ambas plataformas se consiguen buenas páginas de checkout.


Precios y costos

Ahora me toca sacar el cinto y repartir.

El problema no son las plataformas, somos nosotros.

Nos acostumbramos tanto a los precios bajísimos que se solían ofrecer para crear webs, que cada vez que tenemos que pagar por algo nos molesta o nos sentimos estafados.

Pero la realidad es que el eCommerce es un negocio —y uno enorme— que requiere trabajo.

Tiene lógica que el desarrollador de un plugin o una aplicación cobre una membresía mensual o anual.

Hay muchísimo trabajo detrás: los softwares se actualizan, la tecnología avanza, el comportamiento online de los usuarios se vuelve más sofisticado...

El mundo ultra competitivo de las SaaS nos acostumbró a recibir cosas gratis o a muy bajo precio.

GIF de alguien mostrando cansancio

Hecha la catarsis, volvamos a precios y costos.

¿Por qué hago la distinción entre precios y costos?

Porque trabajar es un costo.

En economía se conoce como costo de oportunidad.

Si una herramienta es gratis, pero me lleva 4 horas de configuración, son horas que perdí haciendo eso y no otra cosa que podría haberme generado rentabilidad.

Acá te toca preguntarte: ¿cuánto vale tu tiempo?

O también, ¿qué recurso tenés más disponible hoy? ¿Tiempo o dinero?

La respuesta te va a ayudar a decidirte entre una plataforma u otra.

En mi caso, cuando empecé no tenía ni un centavo.

Por eso, a la fuerza, tuve que aprender a usar WooCommerce.

Los precios son claros.

Lo podés corroborar tanto en la web de Tienda Nube como en Themeforest, que es la plataforma donde se venden casi todos los plugins.

O podés buscar alguna conjunta de themes y plugins, y ahorrarte unos cuantos billetes (guiño, guiño).

GIF de reacción divertida

Más barato puede que te salga WooCommerce, pero vas a tener que invertir tiempo.

Ganador: WooCommerce.


¿Para quién es WooCommerce?

Como mencioné al comienzo, WooCommerce es más para personas que ya conozcan WordPress o para desarrolladores que estén acostumbrados a hacer ajustes manuales y quieran ahorrarse costos fijos al comienzo.

Ese sería el usuario ideal.

Ahora bien, si no sos desarrollador ni conocés WordPress, pero te gusta aprender y tenés tiempo para aguantar la curva de aprendizaje, también te va a servir.

Haciendo clic en este enlace podés acceder a un curso de WordPress gratis que hice yo mismo.


¿Para quién es Tienda Nube?

Para quienes tienen más dinero para invertir, menos tiempo y menos ganas de aprender.

Eso sí, hacé bien tus números, porque sumar costos fijos, sobre todo en eCommerce, reduce bastante el porcentaje de ganancia.

Recordá que Tienda Nube no funciona como Mercado Libre. Es solo una tienda. Para que te rinda, debés invertir en publicidad, a menos que seas una marca muy conocida con visitas orgánicas.

Ventajas y desventajas de WooCommerce

PROS

  • Menos inversión inicial.
  • Control total de las funcionalidades del sitio.
  • Costos fijos casi nulos.
  • Interfaz potente, podrás hacer cualquier tienda que se te antoje.

CONTRAS

  • Requiere una curva de aprendizaje.
  • Requiere mantenimiento para lograr una buena velocidad.

Ventajas y desventajas de Tienda Nube

PROS

  • Interfaz intuitiva y facil de usar.
  • Potente suite de aplicaciones para potenciar la funcionalidad de la tienda.
  • Soporte.

CONTRAS

  • Implica costos fijos y reduce margen de ganancia.

Conclusión y palabras finales

Espero que te haya aclarado tus dudas entre Tienda Nube y WooCommerce, y el artículo te haya servido.

Si es así, hacémelo saber en los comentarios y seguiré creando contenido de este tipo.

Si tenés alguna crítica o creés que me equivoqué en algo, también te invito a que lo comentes y lo debatimos.

Como te adelanté al comienzo, soy muy fan de WooCommerce, por lo que el post puede estar un poco sesgado, pero creo que fui objetivo en el análisis.

No hay uno mejor que el otro.

Sino que son plataformas para personas con requerimientos, habilidades y recursos diferentes.

Espero te haya servido.

Ha terminado el artículo.

GIF de Michael Jackson comiendo palomitas

¡Nos vemos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)